miércoles, 27 de mayo de 2015

Diplomados Enfermeria CEDIMAT

El departamento de educación continuada de CEDIMAT en su compromiso de seguir la educación continuada de enfermería en nuestro centro de trabajo, lleva acabo un programa de educación donde se imparten charlas cursos y diplomados
Gestión y supervisión de enfermería Lleva como objetivo dotar de nuevas herramientas y estrategias para el trato del personal colaborador, bajo los nuevos criterios de la administración de personal según nuestra época. Este diplomado está dirigido a todas las supervisoras de áreas y las supervisoras generales y personal interesado en el manejo de los RRHHY la gestión de unidades.
Proceso De Atención De Enfermería (PAE) Dirigido a todo el personal de atención directa con el objetivo de fortalecer y dotar de una herramienta científica en enfermería, que servirá como base accionar de las enfermeras. El objetivo además se enfoca en cada una de sus partes como son en la observación, la planificación, diagnostico, ejecución y evaluación.
Cardiología para enfermeras Siendo su objetivo principal que las enfermeras de este centro estén preparadas para las situaciones más difíciles de forma que la enfermera se empoderen del conocimiento, haciendo uso de ellos en el momento más crítico de los pacientes.
Urgencias cardiovascular objetivo principal es capacitar a las enfermeras con las herramientas necesarias para lograr ampliar sus conocimientos en el manejo de pacientes con afecciones cardíaca, para un mejor y seguro abordaje en los momentos críticos que demandan estos pacientes. Estos son uno de los tantos Diplomados que se imparten en cedimat y continua en incremento.

viernes, 22 de mayo de 2015

JORNADAS CIENTIFICAS

2da. JORNADA CIENTÍFICA DE ENFERMERIA – CEDIMAT

El pasado jueves 8 de mayo del año en curso, se celebró con éxito en los Centros de Diagnósticos y de Medicina Avanzada y de Conferencias Médicas y Telemedicina (CEDIMAT), la 2da Jornada Científica de Enfermeria– CEDIMAT, cuyo tema central fue: “Planeación, visión y perspectivas de la enfermeria quirúrgica”. A la apartura de la jornada asistieron entre otras autoridades de CEDIMAT la Licda. Milagros Ureña de Báez, Directora General y el Dr. Eddy Pérez-Then, Director del Departamento de Gestión del Conocimiento.



La Licda De la Rosa ofrece las palabras de apertura de la jornada

El evento fue organizado por la Lic. María de la Rosa, Gerente del Departamento de Enfermería. Dicha jornada fue celebrada en Hotel Barceló Lina, Salón la Mancha, Santo Domingo, República Dominicana.

El objetivo de la jornada fue analizar y reflexionar sobre Planeación, vision y perspectivas de la enfermeria quirúrgica.

En este evento participaron como conferencistas invitadas las licenciadas Analgisa Mueses, Rosanna Beltré, Alicia Lucia Camarena, Gisela Mejia, Kenia de Aza, Lucrecia Martinez, Martha Liz, Marina Miguel, Yuly Lara, Candida Gil, Solanyi Castillo, Jeyly Rosado, Claudia Rodriguez, Arletty Ramos Ricart, entre otras.

En el acto inaugural del evento, la Lic. Maria de la Rosa dio la bienvenida con su conferencia magistral: “Importancia de las normas, higiene, asepsia y esterilización en quirófanos”.

El programa académico fue organizado en cuatro módulos, en la que se presentaron conferencias magistrales relacionada con la temática, que a continuación de detallan:

En el módulo 1: “Síndrome emocional y la responsabilidad de enfermeria en los procesos quirúrgico”, estuvo de moderadora la Lic. Analgisa Mueses. Además se trataron los temas: La Bioetica y el personal enfermeria quirúrgico (Lic. Rosanna Beltré); “Indicadores de proceso y organización en salas de cirugía” (Lic. Alicia Lucia Camarena); “Impacto psicológico en el paciente pre y pos quirúrgico”(Lic. Gisela Mejia); “Apoyo emocional a la familia de paciente pos quirúrgico complicado”(Lic. Kenia de aza).

En el módulo II: “Aspectos críticos relacionados a los procedimientos quirúrgico”, estuvo como moderadora la Lic. Martha Liz. Además se presentaron los temas: “Consecuencias y repercusiones de Gossypiboma : presentación de un caso de Investigación. (Lic. Maria de la Rosa); “Prevención de Infecciones de la herida quirúrgica : presentación de estudio investigación de la herida quirúrgica año 2013”, (Lic. Lucrecia Martinez); “Complicaciones relacionados al dolor pos quirúrgico”, (Lic. Marina Miguel); “Complicaciones neurológicas en pacientes pos quirúrgico Cardiovascular”, (Lic. Yuly Lara); “Factores de riesgo de la ventilación mecánica prolongada en pacientes post quirúrgico cardiovascular”, (Lic. Candida Gil).

En el módulo III: “Particularidades clínicas de éxito en el trabajo quirúrgico”, (Lic. Gladys Rodriguez). También se discutieron los siguientes tópicos: “Cambios signos de alerta, acción de enfermeria en pacientes post quirúrgico inmediato”, (Lic. Solanyi Castillo); “Protocolo de conteo y recuento de materiales quirúrgicos, según la asociación de enfermeras quirúrgica de EE.UU (AORN), ”( Lic. Jeyly Rosado); “Factores críticos Del éxito en el ambiente quirúrgico”, (Lic. Claudia Rodriguez); “Recepción del paciente post quirúrgico habitación”, (Tec. Nicaury Rivas);

En el módulo IV: “Estructura básica de la enfermeria quirúrgica”, estuvo como moderadora la Lic. Guadalupe Marmolejos. En este espacio se trataron los temas: “Beneficio de implementación y adopción del checklist” “Cirugía Segura salva vida” en los quirófanos, iniciativa mundial de la Organización Mundial de la Salud (OMS) / Organización Panamericana de la Salud (OPS)”. Presentación de video. (Lic. Arletty Ramos Ricart); “Perspectivas y beneficios de la educación continuada en el personal de enfermeria quirúrgico”, (Lic. Clotilde Aquino); “Importancia de estudios de imágenes en pacientes que presentan Complicaciones post quirúrgico inmediato”, (Lic. Jenny Henriquez); “Valoración de enfermeria en paciente pre quirúrgico”, (Tec. Yinnette Vasquez).

En cada módulo fue abierto un Forum preguntas por los participantes y respuestas por los conferencistas.


El cierre del evento concluyó con la entrega de los certificados a los participantes por la Licda. María de la Rosa.

FORMACIÓN CONTINUA

Cedimat certifica a 60 de sus enfermeras



Santo Domingo, 18 de diciembre de 2013.- Unas 60 enfermeras del Centro de Diagnóstico, Medicina Avanzada y Telemedicina (CEDIMAT) fueron certificadas, tras su participación en dos diplomados organizados con fines profundizar su profesionalidad.

Las norsas de Cedimat participaron del Primer Diplomado en Cuidados de de Enfermería para pacientes Críticos Cardiovasculares y el primer Diplomado en el Modelo de Gestión en la Supervisión.

Se trató de un acto sin precedentes para las enfermeras, dijo en sus palabras, María Altagracia de la Rosa, quien resaltó la importancia que tiene para Cedimat la educación continua y la certificación de su personal. Esta preparación profesional podrá ser replicada las enfermeras del país.
En el acto de certificación estuvieron presentes los doctores José Rafael Yunén, director médico de Cedimat y Eddy Pérez Then, encargado del departamento de Gestión del Conocimiento. También María Altagracia de la Rosa, jefa de Enfermería.

IMÁGENES DE ENFERMERIA


Enfermera desempeñando sus funciones



QUIENES SOMOS

Somos un equipo de enfermería fundamentado en la educación continuada, la ética, con el ideal de romper paradigmas, educar, inspirar, motivar y fomentar la investigación científica con el propósito de ofrecer servicios basada en evidencia científica y experiencias clínica.

Estableciendo y normalizando procedimientos disciplinarios basados en el conocimiento y practicas de las ciencias de enfermería en valores y principios de la bioética.

]Con monitoreo continuo del cumplimiento de las bases para el desarrollo del conocimiento de forma permanente y sostenible, con el propósito de mejorar y mantener la calidad y humanización en los servicios que ofertamos a nuestros usuarios.

Misión, visión y valores del departamento de enfermería

Misión:

Prestar atención de salud a los individuos con sentido humano en sus diferentes aspectos de prevención y promover la salud para lograr la pronta recuperación y rehabilitación del paciente.

Fortalecer el desarrollo de las competencias profesionales.

Cumplir con todas las funciones asistenciales, docentes, de investigación y administración.

Aplicar técnicas, herramientas y tecnologías basadas en  evidencia científica.
Conocer y respetar los derechos de los pacientes.

Satisfacer las necesidades y expectativas del paciente y su familia.

 Trato amable.

Implementar el modelo de atención basado en los cuidados progresivos.

Entregar información oportuna.

Eficiencia en la gestión.

Visión:

·        Continuar brindando servicios integro, reconocido en las instituciones y la sociedad  nacional e internacional, por la calidad en la prestaciones de los cuidados brindados al paciente y la familia, garantizando en todo momento  seguridad de nuestros usuarios

·        Mantener el personal de enfermería como el numero uno en capacidad y eficiencia para brindar servicios en un hospital de 4to nivel de atención.


·        Ofrecer atención humanizada, oportuna y con buen trato al paciente y su familia.


·        Garantizar  entrega oportuna de atención a todos los pacientes y sus familias de acuerdo a las guías y protocolos de práctica clínica basada en normas nacionales e internacional, existentes en nuestra institución.

·        Proteger los intereses institucionales realizando un buen uso  de los recursos materiales.


Valores:
  
·        Humanización
·        Honradez
·        Compromiso social
·        Actitud de servicios
·        Competencia profesional
·        Responsabilidad
·        Equidad
·        Espíritu de investigación